Casi todas las mujeres muestran un pecho mas grande que otro, sin que ello afecte en su imagen corporal o en sus relaciones. Si embargo; una asimetría mamaria evidenciada como una gran diferencia de volumen puede ser un problema social o psicológico. La desigualdad en la forma y el el tamaño, puede ser debida a muchas causas y manifestarse de diferentes modos Varios síndromes y enfermedades están asociados a la asimetría mamaria. En los casos más leves la desigualdad se limita a una pequeña diferencia de tamaño, en los casos más graves puede haber una diferencia en la estructura osteomuscular o existir dos mamás completamente distintas en su forma y tamaño. La asimetría mamaria puede ser un problema social, afectivo y psicológico en la mujer afectada, en consecuencia está indicada la corrección de la asimetría mediante cirugía plástica. La mayoría de las pacientes que requieren este tipo de cirugía son chicas jóvenes.
La Primera Consulta
Durante la primera consulta se realizará una evaluación general de su estado de salud. A su vez se evaluará el tamaño y forma de sus mamas, tomando una serie de medidas y fotografías que nos permitirán planificar la cirugía.
Se explicarán las técnicas quirúrgicas más adecuadas para su caso en concreto, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán sus mamas y las opciones o combinación de procedimientos mejores para usted.
Debe ser lo más sincera posible y exponer sus expectativas con claridad.
Cirugía y Anestesia
Esta cirugía se realiza siempre en ambiente hospitalario, con ANESTESIA GENERAL y un ingreso de 24 horas. La duración de la intervención quirúrgica dependerá de los procedimientos necesarios para conseguir una simetría mamaria adecuada.
Tras el ingreso, procederemos a realizarle el marcado quirúrgico, en su propia habitación.
A través del marcaje realizado previamente, llevaremos a cabo la cirugía de simetrización mamaria. Dependiendo del grado de asimetría existente y de los deseos de la paciente pueden ser necesarios varios procedimientos quirúrgicos. Mientras una mama puede requerir un aumento con prótesis la otra mama puede requerir una mastopexia o una reducción mamaria.
Una vez intervenida pasará a la sala de reanimación postanestesia y posteriormente a la habitación.
Postoperatorio
Permanecerá ingresada durante 24 horas. En la mañana siguiente a la cirugía se le realizará la primera cura y le serán retirados los drenajes (en la mayoría de las ocasiones).
Es normal sentir molestias moderadas en el pecho, del tipo agujetas o sensación de presión que son fácilmente controlables con los analgésicos habituales.
Ya en su domicilio, es posible que se encuentre algo cansada pero podrá incorporarse casi de inmediato a su actividad cotidiana. Lo único que se le pide a la paciente es que se abstenga de realizar ejercicio físico y cargar pesos importantes durante el primer mes. Es importante que cuente con ayuda los primeros días. Aunque se encuentre bien, su cirujano le irá dando progresivamente normas de vida durante los primeros días.
Las mamas permanecerán "hinchadas" hasta la sexta-octava semana. El resultado definitivo será evidente al sexto mes, aunque las cicatrices continuarán mejorando hasta los doce-dieciocho meses.