La intervención de aumento de mamas (mamoplastia de aumento) está dirigida a aquellas mujeres que se sienten insatisfechas debido a que su pecho no se ha desarrollado con el tamaño deseado. También es una cirugía destinada a pacientes que quieren igualar sus dos mamas o que desean restaurar el volumen que, por alguna circunstancia, se ha reducido.
La Primera Consulta
Durante la primera consulta se realizará una evaluación general de su estado de salud. A su vez se evaluará el tamaño y forma de sus mamas, tomando una serie de medidas y fotografías que nos permitirán planificar la cirugía.
Se explicarán las técnicas quirúrgicas más adecuadas para su caso en concreto, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán sus mamas y las opciones o combinación de procedimientos mejores para usted.
Las prótesis utilizadas son de última generación (gel cohesivo de silicona) y actualmente, las más seguras que existen en el mercado, con garantía.
Debe ser lo más sincera posible y exponer sus expectativas con claridad.
Cirugía y Anestesia
Esta cirugía se realiza siempre en ambiente hospitalario, con ANESTESIA GENERAL y un ingreso de 24 horas. La intervención quirúrgica tiene una duración aproximada de entre 2 horas.
Las incisiones para la colocación del implante mamario se pueden realizar básicamente en dos localizaciones: el surco submamario o alrededor de la areola. Nosotros preferimos la incisión en el surco submamario por tres razones fundamentales:
Pérdida de sensibilidad del complejo Areola-Pezón (CAP): las incisiones en la cercanía del CAP pueden dar lugar una pérdida de sensibilidad en el mismo, que habitualmente es transitoria, pero que puede ser permanente.
Menor visibilidad de la cicatriz: El CAP es el centro óptico de la mama y una cicatriz en esta localización va a ser más visible que una cicatriz de igual calidad localizada en el surco submamario. La cicatriz localizada en el surco submamario queda oculta por la caída de la mama
Contractura Capsular: la cantidad de bacterias presentes en la piel del CAP y en la glándula mamaria es superior a la existente en el surco submamario. Por lo que, la contaminación del implante que inicia la contractura capsular tiene más probabilidades de ocurrir si utilizamos la incisión periareolar como vía de abordaje.
La colocación del implante se realizará detrás del músculo pectoral (Submuscular) ya que favorece un resultado más natural de la cirugía, evita que los bordes del implante sean palpables y protege al implante de la glándula mamaria, disminuyendo así el riesgo de contractura capsular.
La colocación del implante en posición submuscular no interfiere nada en la práctica deportiva u otras actividades que precisen participación del músculo pectoral
Una vez que la paciente ha ingresado, será visitada en su habitación antes de la cirugía para realizar el marcado preoperatorio necesario para la intervención.
Una vez realizada la incisión en el surco submamario, accedemos al espacio situado detrás del músculo pectoral y creamos el bolsillo que posteriormente albergará el implante mamario seleccionado. Una vez realizado el bolsillo se revisará el sangrado y se colocarán los drenajes. A continuación se realiza la colocación del implante en la posición correcta y se procede al cierre de la herida por planos
Deberá portar el sujetador que previamente se le habrá indicado en la consulta y que se le colocará una vez finalizada la cirugía.
Postoperatorio
Permanecerá ingresada durante 24 horas. En la mañana siguiente a la cirugía se le realizará la primera cura y le serán retirados los drenajes (en la mayoría de las ocasiones).
Es normal sentir molestias moderadas en el pecho, del tipo agujetas o sensación de presión que son fácilmente controlables con los analgésicos habituales.
Tras un aumento de pecho podrá volver al trabajo en pocos días, aproximadamente en una semana, dependiendo de la actividad que realice. Lo único que se le pide a la paciente es que se abstenga de realizar ejercicio físico y cargar pesos importante durante el primer mes.
No existe riesgo de que el aumento altere futuros embarazos ni interfiera en la lactancia materna.
El aumento mamario crea una alteración en el esquema y la imagen corporal que requiere de un periodo de adaptación. Es normal al principio verse rara en el espejo y tener sensación de cuerpo extraño. Después de unas semanas se sienten los implantes como propios.
Es necesario dormir boca arriba las primeras semanas tras la cirugía.