Lifting de piernas y de brazos

Este tipo de intervenciones suelen ser solicitadas por pacientes que han sufrido una importante pérdida de peso, generalmente por un tratamiento de obesidad. En el caso de los brazos, no tiene porqué haber existido una obesidad previa, pero si suele existir el antecedente de una pérdida de peso o masa muscular.


Primera Consulta

Durante la primera consulta se realizará una evaluación general de su estado de salud así como una exploración de sus brazos y/o piernas observando su calidad cutánea, estrías y grado de descolgamiento cutáneo que presenta, viendo si está indicado en su caso la realización de un lifting de brazos y/o piernas, además se tomarán una serie de medidas y fotografías que nos permitirán planificar su cirugía.

  • El lifting de brazos consiste en la extirpación del exceso dermograso que aparece cuando la paciente eleva los brazos 90 grados, separándolos del cuerpo. Es necesario realizar una cicatriz desde la axila hasta el codo, que se sitúa en la cara interna el brazo para que sea lo menos visible posible.
  • El lifting de muslos puede ser más o menos amplio dependiendo del grado de flacidez y excedente de tejido. Cuando el problema afecta sólo a la cara interna de los muslos, puede realizarse la extirpación a través de una incisión a nivel del pliegue inguinal y cara interna del muslo. Cuando es necesario corregir todo el contorno del muslo, se precisará realizar una cicatriz circunferencial.


Cirugía y Anestesia

El tipo de anestesia en estas cirugías dependerá del volumen de extirpación cutánea que vayamos a realizar. El lifting de brazos aislado puede realizarse en régimen ambulatorio bajo anestesia local y sedación, el lifting de muslos dependerá del volumen de extirpación esperada pero habitualmente se realizará bajo anestesia general. La duración de cada una de estas intervenciones es de unas dos horas. Si se realiza un combinado de lifting de brazos y piernas la duración aproximada será de unas cuatro horas. Si se utiliza anestesia general deberá permanecer ingresada durante al menos 24 horas.

Una vez ingresada, acudiremos a su habitación para marcar en su piel el patrón de extirpación cutánea acordado. En quirófano, a través de este patrón realizaremos la extirpación del exceso dermograso y procederemos al cierre cutáneo. En determinadas situaciones podremos optar por colocar algún tipo de drenaje.

En el lifting de brazos queda una cicatriz que va desde la axila hasta el codo, la cual colocamos en la cara interna del brazo para que sea lo menos visible posible. En el lifting de muslos, dependiendo del volumen que sea necesario extirpar, quedrá una cicatriz en el pliegue inguinal que puede combinarse con una cicatriz en la cara interna del muslo o una cicatriz circunferencial.

Habitualmente tanto en el lifting de muslos como en el de brazos se utiliza la liposucción como método auxiliar para mejorar la forma de los mismos.

Deberá portar una prenda de presoterapia que le será previamente indicada en la consulta y que le será colocada una vez finalizada la cirugía.


Postoperatorio

El posoperatorio del lifting de brazos y muslos no es muy doloroso, y es fácilmente controlable con los analgésicos habituales.

Al día siguiente a la cirugía realizaremos la primera cura tras la intervención y serán valorados los drenajes, en caso de que se hayan colocado, viendo si se pueden retirar o no.

En pocos días podrá incorporarse a su vida habitual, sin realizar esfuerzos, especialmente levantar pesos o realizar actividad deportiva.

La prenda de presoterapia deberá llevarla durante un mes, 24 horas al día, quitándosela exclusivamente para el aseo y para las curas en consulta, esta prenda ayuda a la piel a readaptarse a su nuevo contorno y reduce el riesgo de hematomas y seromas.

Es especialmente importante que evite el tabaco durante al menos dos semanas antes de la cirugía y hasta dos semanas después, pue como bien sabe, el tabaco dificulta la cicatrización.

Otros tratamientos