Las mamas tuberosas son una malformación congénita de la mama femenina que puede ser uni o bilateral. Las anomalías asociadas a esta malformación se producen porque durante el desarrollo de las mismas, la mama crece a partir de una base de implantación en el tórax más estrecha de lo normal, no abarcando la parte más medial e inferior de la mama. El desarrollo de las mamas a partir de esta base de implantación deficiente ocasiona que estas no puedan crecer adecuadamente en su porción más medial e inferior, y que su aspecto al final del desarrollo sea el de unas mamas demasiado separadas, con un polo inferior corto y con una forma, en mayor o menor medida, “tubular”. Además, suelen tener las areolas grandes y dilatadas. En la mayoría de las ocasiones suele coexistir, a su vez, una asimetría mamaria.
La Primera Consulta
Durante la primera consulta se realizará una evaluación general de su estado de salud. A su vez se evaluará el tamaño y forma de sus mamas, tomando una serie de medidas y fotografías que nos permitirán planificar la cirugía.
En esta primera consulta se realizará el diagnóstico de mama tuberosa, dato importante ya que esta malformación puede pasar desapercibida en los grados más leves, hecho que comprometería el resultado final de la cirugía.
Se explicarán las técnicas quirúrgicas más adecuadas para su caso en concreto, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán sus mamas y las opciones o combinación de procedimientos mejores para usted.
Debe ser lo más sincera posible y exponer sus expectativas con claridad.
Cirugía y Anestesia
Esta cirugía se realiza siempre en ambiente hospitalario, con ANESTESIA GENERAL y un ingreso de 24 horas. La intervención quirúrgica tiene una duración aproximada de unas 3 horas.
Tras el ingreso, procederemos a realizarle el marcado quirúrgico, en su propia habitación.
A través del marcaje realizado previamente, llevaremos a cabo la redistribución del tejido mamario que en este tipo de malformación se encuentra "apelotonado" en los cuadrantes superiores así como la colocación de una prótesis mamaria submuscular que dote a la mama de una anchura adecuada, antes de la introducción de la prótesis se colocará un drenaje en cada mama, la cirugía termina con la corrección del tamaño de la areola, si esta lo requiere, ya que en esta malformación se suele encontrar ensanchada.
La mayoría de las ocasiones, existe además una asimetría mamaria asociada que requerirá de diferentes técnicas quirúrgicas y prótesis de diferentes volúmenes para lograr la mayor simetría posible.
Las incisiones para este tipo de cirugía se suelen ubicar en la región periareolar o surco subamamario e incluso en ambas, esto será discutido previamente en la consulta con la paciente.
Una vez intervenida pasará a la sala de reanimación postanestesia y posteriormente a la habitación.
Postoperatorio
Permanecerá ingresada durante 24 horas. En la mañana siguiente a la cirugía se le realizará la primera cura y le serán retirados los drenajes (en la mayoría de las ocasiones).
Es normal sentir molestias moderadas en el pecho, del tipo agujetas o sensación de presión que son fácilmente controlables con los analgésicos habituales.
Ya en su domicilio, es posible que se encuentre algo cansada pero podrá incorporarse casi de inmediato a su actividad cotidiana. Lo único que se le pide a la paciente es que se abstenga de realizar ejercicio físico y cargar pesos importantes durante el primer mes. Es importante que cuente con ayuda los primeros días. Aunque se encuentre bien, su cirujano le irá dando progresivamente normas de vida durante los primeros días.
Las mamas permaneceran "hinchadas" hasta la sexta-octava semana. El resultado definitivo será evidente al sexto mes, aunque las cicatrices continuarán mejorando hasta los doce-dieciocho meses.